¿Qué significa estar en emergencia salarial y comunitaria?

LA UNIVERSIDAD ARGENTINA EN EMERGENCIA

El Consejo Superior de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) aprobó de forma unánime la declaración de emergencia salarial y comunitaria, una iniciativa impulsada por los sindicatos de la UNAJ y la federación estudiantil.

La UNAJ que cumple sus primeros 15 años, representa un orgullo para la comunidad nacional en general y la varelense en particular. La nuestra es una universidad de prestigio y trayectoria, que significó para muchos estudiantes la posibilidad de ingresar a la universidad y de obtener un título universitario. Esta institución, tan querida y prestigiosa, se encuentra en emergencia.

Por un lado, lxs docentes asistimos mes a mes a la pérdida del poder adquisitivo del salario, que corre por detrás de la inflación y lleva descontado alrededor de un 40% desde el ascenso del nuevo gobierno. Esto significa pluriempleo y una mayor dificultad para llegar a fin de mes, incluyendo la situación extrema de no poder cubrir las cuatro comidas diarias. En suma, docentes con mayor carga laboral y más sobreexplotados.

Por otro lado, lxs estudiantes también padecen los resultados del ajuste. Los programas de acompañamiento económico a las trayectorias académicas escasean o quedaron fijados en montos que no reflejan la realidad de los gastos actuales. Asimismo, la precariedad laboral y las condiciones socio-económicas afectan los trayectos formativos.

Esta crisis no solo golpea a estudiantes y docentes, sino también al conjunto de la comunidad universitaria. Atravesamos un proceso de desgaste institucional: la UNAJ no es solo un edificio, es la comunidad que la constituye, y cada docente que debe abandonarla representa una pérdida que se siente en las aulas y en la calidad educativa.

Por eso, fue unánime la declaración de la Emergencia salarial y comunitaria que realizó el día 13 de mayo el Consejo Superior de la Universidad. La universidad pública y de calidad, tal como la conocemos, está en riesgo