RESULTADO DEL PARO, HACIA LA MARCHA UNIVERSITARIA

El acatamiento hoy en la UNAJ ha sido total y seguimos sumando fuerza para la marcha universitaria.

En todo el país, a lo largo de la semana, se han multiplicado las acciones que demuestran la inviabilidad de esta política salarial para sostener la universidad pública, su calidad académica y las condiciones laborales de docentes y nodocentes.

El gobierno nacional no solo recorta el presupuesto universitario y licúa nuestros salarios con aumentos por debajo de la inflación, sino que también impulsa cambios normativos que atacan derechos laborales básicos. Hace algunos días, mediante el Decreto 341/2025, se modificó el artículo 10 de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, eliminando la participación del Estado nacional de la negociación del salario mínimo docente. Esta decisión representa un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales, ya que el Estado –a través de la Secretaría de Educación– era garante de un piso salarial común para todos lxs docentes del país.

La continuidad de las universidades nacionales esta en riesgo. Necesitamos sostener y profundizar las medidas de fuerza en todo el país, con unidad y organización, para frenar el vaciamiento de la universidad pública y la precarización de quienes trabajamos en ella.

Fortalezcamos nuestra voz con información concreta
Te invitamos a aprovechar este día para completar la encuesta sobre condiciones de trabajo. Es la herramienta que tenemos para producir información propia, orientar nuestra agenda y discutir con mayor solidez nuestra posición en cada instancia de negociación.

Suamte y completá la encuesta: https://forms.gle/q2ZuskQrVzcM4dDX6