LA DIGNIDAD ANTE EL DESTRATO. Respuesta de una docente de la UNAJ a la carta documento que intima a su jubilación.
Compartimos las palabras de la compañera María Cristina Mugni, docente de la carrera de Enfermería, quien recibió la carta documento intimándola a jubilarse y finalizar su trabajo en un plazo máximo de 60 días.
Cristina tiene una extensa trayectoria académica y profesional ha sido parte fundamental de la formación de cientos de estudiantes en el área de Salud Mental Comunitaria. Su testimonio pone en evidencia una situación que afecta a muchxs docentes que están siendo empujadxs a dejar sus cargos en un contexto de profunda crisis económica, sin diálogo, sin reconocimiento y sin el trato humano que merecen.
Continuamos acompañando a Cristina y a todxs lxs compañerxs en su misma situación, reafirmamos que la defensa de los derechos laborales también es la defensa de la dignidad y del valor de la trayectoria docente.
16 de octubre de 2025
Estimados compañerxs
En este día tan especial y después de 24hs de haber recibido la carta documento tengo la necesidad de transmitirles lo que siento.
Ayer fue de impotencia, enojo, angustia y muchos otros sentimientos que pueden imaginar.
Hoy pienso que este Sr. tenía la obligación ética moral de haberme citado y con su mejor cara explicarme que debía renunciar por mi edad avanzada, que me daba tanto tiempo de adaptación y que tenía fecha límite tal día, o sea fecha de caducidad.
Al no conocerme, no tiene idea de quién soy ni mi trayectoria, no solo en la Universidad sino a lo largo de tantos años de trabajo. Prefirió humillarme como si fuera el gerente de una financiera y yo una persona morosa que debe muchas cuotas y que le da la oportunidad antes de enviarlo a legales. Es muy triste la comparación, pero es lo que pienso.
El año pasado al llamarme por teléfono y notificarme de mi edad, se pudo solucionar por vuestra participación y por el coordinador de la materia, que habló con el Dr. Silberman y le explico mi aporte a la materia por ser la persona idónea en Salud Mental Comunitaria, en este momento está fuera del país.
Soy una persona inteligente y razonable y se perfectamente que tal vez podía trabajar el año próximo y retirarme con el orgullo de haber dado todo de mí como profesional y buena persona, a los cientos de alumnos que tuve el placer de tener en el aula de la mejor universidad, porque este Sr. no va a opacar el honor que siento de trabajar en la UNAJ y en la materia de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría.
En el Instituto de Ciencias de la Salud, específicamente en la carrera Licenciatura en Enfermería, intentamos formar profesionales con valores, ética, empáticos y sobre todo con respeto al prójimo, son hechos y no palabras.
Explico el término empatía: ponerse en lugar del otro, hubiese sido menos doloroso si se hubiesen puesto en mi lugar y no que me trataran como algo que se utiliza y que se desecha cuando no sirve más.
Solicito por este medio vuestra intervención para que el Director de RRHH explique qué intentó decir con los artículos que nombró y si correspondía hacerlo porque jamás infringí ninguno.
Además, no queda claro si me van a abonar solo hasta el 31 de diciembre o si voy a percibir mi sueldo los seis meses siguientes como hacen con el resto de los colegas que están pronto a jubilarse.
Son muchos los interrogantes y pocas las respuestas.
Les agradezco el interés demostrado hacia mi persona.
Saludo con mi mayor distinción.
Lic. María Cristina Mugni
17 de octubre de 2025
Sr. Director González, Horacio.
Le vuelvo a narrar mi historia porque me parece que omití situaciones importantes.
Soy la única Lic. Comunitaria que tiene la materia de salud mental y además de estar muy lúcida a pesar de mi edad, los invito a realizar el test que consideren, ustedes tienen el derecho a partir de los 70 años de prescindir de mis servicios, tal es así que el año pasado una persona de su oficina me llamó y me avisó de una manera muy cordial de mi situación, pero me parece que mandar una carta documento con semejante tenor a una docente que desde el año 2013 no faltó un día y que cumplió con los lineamientos exigidos por la materia yo le debo exigir el respeto que merezco como persona, y no la humillación a la que usted me sometió, estoy shoqueada y angustiada, no merezco pasar por esta situación y no menciono el nivel académico, también le aclaro que el coordinador de la materia solicitó la jubilación por lo que sería otro déficit más.
También debo decirle que cuando la universidad creó la unidad académica de Licenciatura en Enfermería de Castelli fui la única docente que viajó los 200km todos los lunes, durante los tres años que duró la carrera dando diferentes asignaturas, porque los colegas no podían ir por falta de cobro de viáticos y sueldo, basta con preguntarle al Dr. Arnaldo Medina a quien le debo haber percibido mis honorarios al año de finalizado el ciclo lectivo.
Por último, deseo expresarle que usted me dice que puedo jubilarme y le digo que no es así ya que fui monotributista por once años.
Lamento tener que robarle su tiempo, pero me parece que con la carta documento que recibí, el tenor no está acorde con la universidad donde trabajo desde hace 13 años y donde inculcamos valorar a las personas como sujetos de derechos, pero principalmente como seres humanos.
Vuelvo a reiterar que no firmé mi jubilación anticipada.
María Cristina Mugni