POR LA UNIVERSIDAD: LA CALLE MARCÓ UN LÍMITE

HISTÓRICA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

Qué decir de la jornada de este martes, fuimos más de un millón de personas a lo largo y ancho del país que salimos a las calles a defender nuestras universidades, nuestra educación pública, nuestros sueños y nuestro futuro.

Desde la UNAJ salimos en caravana, pusimos el cuerpo y el corazón, los micros seguían llegando y no alcanzaban -reforzamos en vehículos, en transporte público-: docentes, nodocentes, estudiantes, graduadxs, vecinxs y toda la comunidad Jauretcheana formamos parte de esta hazaña. Pusimos cabeza y organización para cuidar a nuestra comunidad ante un protocolo que amenazaba pero se mostró inútil frente al pueblo en las calles Un día que quedará en la memoria de cada unx. Marchamos con la bandera de la comunidad UNAJ pintada por las gremiales con un mensaje claro: Universidad Pública siempre. Fuimos alrededor de 5000 en la columna UNAJ, las imágenes hablan por sí solas.

Algunas escenas micro: estudiantes que tenían timidez de viajar en auto con docentes hasta la marcha, que estaban por primera vez en una situación colectiva, que llevaron sus carteles hablando de la UNAJ, que se identificaban con la UNAJ con orgullo cuando se hacía lío para que los colectivos llegaran hasta la columna que lxs estaba esperando.

Dos imágenes macro: Uno, por primera vez desde la dictadura obreros y estudiantes organizan una acción coordinada, por primera vez porque la dictadura se dedicó a atacar esa alianza que tanta potencia ha tenido en nuestra historia. Trabajadorxs y estudiantes confluyen sobre una base que es posible por la existencia de la universidad pública, muchxs estudiantes son trabajadorxs y muchos trabajadorxs son estudiantes. Dos, es la movilización más importante de la que se tenga memoria desde el retorno a la democracia, y tratándose de una movilización de protesta, quizás de dimensiones inéditas en la historia.  

La memoria deja huellas marcadas en nuestro espíritu. La situación que hoy atraviesan el sistema universitario todo, incluso la “intocable” UBA (sostenida sobre trabajo “ad honorem” y que no respeta el CCT) tiene elementos en común con la que atravesaba nuestra UNAJ en 2018, escenario que nos permitió construir desde cada una de las gremiales la fuerza necesaria para enfrentar el inminente cierre. Esa circunstancia es la que nos diera fuerzas a las gremiales para fortalecer la organización de la comunidad universitaria, nuestra representación sectorial y los diálogos que hoy nos permitieron construir una columna de más de 5000 personas de la UNAJ que en 25 colectivos y autos particulares nos hicimos columna en el Congreso.

También la memoria colectiva nos guió en las radios abiertas, las jornadas de estampa de remeras y recorridas de aulas primero desde ADEIUNAJ y luego desde las gremiales de la UNAJ para plantear la situación de las universidades, las asambleas para encontrar colectivamente la senda en un trabajo de hormiga de decenas de docentes, nodocentes y estudiantes que al límite de nuestras fuerzas por la urgencia (las clases empezaron hace apenas un mes) nos ocupamos de que toda la comunidad estuviera al tanto de la situación y las discusiones que nos atraviesan.

La jornada de ayer como un recordatorio de que las calles importan y son nuestras, del pueblo. No vamos a permitir que nos arrebaten la universidad pública. Cientos de miles de banderas diferentes, todas en la misma marea, a la par. En la que fue la primera marcha de muchxs estudiantes, cantamos por la UNAJ en la Plaza Congreso y recorriendo las calles. Entre tantas caras desconocidas se podía ver esa complicidad de lucha compartida, transformando la incertidumbre y bronca en esperanza; un sentimiento colectivo que indicaba que estamos donde hay que estar, en las calles defendiendo nuestros derechos.

Una jornada imponente, majestuosa, emocionante. Se vienen días difíciles y acá estaremos. Hoy el Congreso no dio quorum para el tratamiento de un proyecto de la oposición para tratar el Presupuesto universitario y la movilidad jubilatoria. Veremos si este gobierno que por momentos parece desconectado de la realidad puede interpretar el mensaje que el pueblo dio ayer.

No nos van a arrebatar el futuro, el pueblo dice basta, ni un paso atrás.